SENTIDO DE PERTENENCIA
- OLYMPUS DIGITAL CAMERA
El sentido de pertenencia en una empresa se trata de cómo es aceptado o valorado un trabajador entre sus colegas y la organización.
Esto impacta en cómo se relaciona la persona con sus compañeros de trabajo, en su desempeño laboral y desarrollo de relaciones interpersonales; lo que, a su vez, contribuye a lograr las metas que tiene la empresa.
Pertenecer, fundamentalmente, es sentirte incluido y aceptado por quien realmente eres.
En el lugar de trabajo, tiene que ver con la posibilidad de los empleados de hacer aportes de manera abierta y sincera, tanto en lo que respecta a lo laboral como a lo social, y de sentirse escuchados y valorados por dichos aportes.
También es una parte muy importante del compromiso de los empleados.
Más allá de la gran importancia que implica para cada persona, cuando los trabajadores tienen sentido de pertenencia en su lugar de trabajo, el rendimiento laboral crece en un 56%, el riesgo de fuga disminuye en un 50% y las ausencias por enfermedad en un 75%; de acuerdo al estudio “The value to belonging at work”, publicado en la Harvard Business Review.
Para fomentar el sentido de la pertenencia dentro de una organización, es clave tomar ciertas medidas importantes.
Por otro lado, es fundamental comprender que las mismas deben responder a un plan de acción con objetivos claros para fomentar la pertenencia.

Crear un espacio donde la comunicación sea fluida y accesible, es uno de los primeros pasos para crear un entorno laboral donde las personas puedan sentirse seguras y aceptadas. Permitir que los colaboradores puedan referirse a sus inquietudes o problemas dentro del trabajo, dará espacio para mejoras y cambios significativos.

Para crear un ambiente donde las personas se puedan sentir seguras, apoyadas y aceptadas, es muy relevante que se fomenten instancias donde los miembros de un equipo puedan afianzarse entre ellos y con sus jefaturas. Realizar actividades para conocerse entre todos, salidas a comer o paseos; pueden ser algunas de las alternativas para que se comiencen a formar lazos de confianza.

Todas las personas son diferentes. Es por esto que implementar políticas que fomenten la diversidad, ya sea de género, edad, etnia, etc.; puede contribuir a crear un espacio seguro para que todos puedan expresarse. Junto con ello, no podemos olvidar otro punto clave de la pluralidad: las diferentes ideas y pensamientos dentro de un mismo grupo.

La Microgestión es la excesiva supervisión y control sobre el trabajo y proceso de las personas que se tienen a cargo. Cuando le haces esto a las personas que trabajan contigo, es mucho más difícil construir un vínculo de confianza, incluso, puede causar renuncias.
No es necesario que estés a cada segundo revisando qué hace tu equipo, mejor demuestra que puedes darles una mano cuando ellos lo requieran y, además, darles la independencia para resolver ciertas cosas.

Reunirse como empresa y decidir impactar a través de alguna causa social, ya sea a través de donaciones o voluntariados, puede ser un excelente momento no solo para realizar acciones que fomenten cambios en la comunidad, sino que también para unirse con las personas que te rodean.
Existen múltiples causas sociales que esperan por tu empresa y sus trabajadores. Dependiendo de sus intereses y propósitos, pueden elegir las que más les sirvan.